El sector del circo avanza hacia su regularización educativa tras la IV Jornada Profesional organizada por FEECSE
El evento contó con la destacada presencia de Montserrat Grañeras, responsable del desarrollo de la Ley de Enseñanzas Artísticas en el Ministerio de Educación y Formación Profesional, así como de representantes del INAEM como Paz Santa Cecilia, directora del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, y Miriam Gómez, subdirectora general de Teatro y Circo.
Asimismo, participaron representantes políticos de diferentes partidos, como Óscar Clavell (Partido Popular), Etna Estrems (Esquerra Republicana de Catalunya) y Marije Fullaondo (EH Bildu), que coincidieron en su voluntad de colaborar activamente con el sector en esta nueva fase normativa.
En el plano internacional, se contó con la intervención de Valentin Becasse, en representación de la FFEC, la Federación Francesa de Escuelas de Circo, que compartió la experiencia francesa en la formalización educativa del circo. A nivel estatal, también estuvieron presentes las principales federaciones del sector: CircoRED (Rosa Colell), FEFPAC (Roseta Plasencia) y la propia FEECSE (Elsa Pamparacuatro), como entidad organizadora.
La jornada reunió a un público diverso con una nutrida representación de escuelas circenses —socioeducativas, profesionales y superiores—, que debatieron y compartieron propuestas con los agentes institucionales.
Conclusiones destacadas de la jornada:
• El sector circense aún tiene un largo camino hacia la obtención de titulaciones oficiales y el reconocimiento de perfiles profesionales, por lo que es esencial mantener la unidad y el consenso.
• El Ministerio de Educación valora la trayectoria del circo y el trabajo colectivo que ha permitido su inclusión en la Ley de Enseñanzas Artísticas.
• Se reconoce la necesidad de desarrollar los Reales Decretos que permitirán a las comunidades autónomas implantar estas enseñanzas en función de la demanda territorial y la realidad del sector.
• Existe una voluntad compartida entre sector e instituciones para avanzar conjuntamente en esta nueva etapa regulatoria.
• La propuesta realizada por FEECSE de un itinerario completo de formación, cuenta con un amplio consenso del sector y fue respaldada asimismo por los representantes institucionales y políticos asistentes.