INscripciones

Antecedentes del proyecto

Antecedentes del proyecto

 

FEECSE viene realizando una labor ardua y de mucho valor para la inclusión del circo en la Ley de Enseñanzas Artísticas y el posterior desarrollo de los decretos que articularán estas enseñanzas. 

 

Los tres objetivos principales de todo este trabajo son:

  • Diseñar un itinerario formativo circense completo, que contemple la formación desde niveles básicos hasta superiores, incluyendo máster y doctorados, que incidan en la investigación y el desarrollo. 
  • Redactar unos perfiles profesionales que otorguen al sector productivo circense un reconocimiento y una valoración oficial. 
  • Lograr acuerdos sectoriales para llevar a cabo un trabajo con el que todo el sector se sienta representado. 

Este proceso en el que el sector lleva décadas inmerso tuvo la oportunidad en el año 2011 de plantear sus demandas y necesidades en el foro que promovido por el INAEM dio como resultado el Plan General de Circo

 

Lamentablemente,  las propuestas incluidas en el Plan , relativas a la formación nunca se vieron realizadas:

 

  1. Establecer un esquema de titulaciones oficiales para el circo e impulsar su presencia en todos los niveles educativos.
  2. Establecer la educación superior en el ámbito del circo, proponiendo al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas la creación de un grado en circo.
  3. Promover ante el Instituto Nacional de las Cualificaciones la creación de cualificaciones profesionales específicas para circo, de cara al establecimiento de   Títulos oficiales de Formación Profesional de grado medio y de grado superior en el ámbito del Ministerio de Educación; así como Certificaciones profesionales en el ámbito del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
  4. Introducir el circo en la educación secundaria a través del Bachillerato en Música y Artes Escénicas, creando asignaturas específicas sobre el circo.
  5. Facilitar el acercamiento al circo en todos los niveles educativos, convirtiéndolo en un elemento transversal de los programas curriculares.
  6. Consolidar la presencia del circo en las enseñanzas técnicas del espectáculo en vivo, mediante la celebración de cursos específicos con la colaboración y asesoramiento de las escuelas de tecnologías del espectáculo.
  7. Asegurar la formación continua de los profesionales del circo.
  8. Impulsar la formación de formadores circenses dotándoles de las correspondientes competencias pedagógicas. 

 

Este trabajo, que en una primera fase fue impulsado por organizaciones, centros de formación circense y profesionales del sector,  recibe un impulso importante cuando desde la Unión Europea se recomienda al Gobierno de España trabajar sobre el estatuto del artista y la adecuación de una Ley de Enseñanzas Artísticas vigente. 

 

Después de un proceso en el que cada sector realiza ponencias donde aportan las necesidades de mejora específicas y transversales, desde una perspectiva institucional se plantea un trabajo transversal, por ministerios, que busca adaptar leyes que ya existen, no crearlas específicamente para cada sector, y aquí nace el Estatuto del Artista. 

 

Desde el año 2022 el sector del circo inicia un proceso de reuniones, aportaciones y desarrollo de incidencia política sobre la necesidad de inclusión del circo en la ley de enseñanzas artísticas. 

 

En este proceso, FEECSE, comienza a colaborar con la plataforma de las Artes Escénicas y de la Música, entrando a  formar parte de la mesa de Educación, con expertas en el ámbito jurídico-administrativo de la formación y la profesionalización. 

 

En 2023 dos miembros FEECSE, en representación de todo el sector del circo,  inicia un proceso de reuniones con todos los grupos políticos del congreso para tantear y pedir que asuman las enmiendas que nos incluyan en la ley. Este proceso se alarga hasta el verano de 2024 cuando se votan las enmiendas a la Ley de Enseñanzas Artísticas, que no son aprobadas en mayoría. Es en el senado, cuando gracias a la defensa del circo por algunos grupos políticos frente al Ministerio de Educación; y el apoyo explícito de las escuelas superiores del ámbito internacional, que se consigue que estas enmiendas sean incluidas en el senado, y se mantengan en el Congreso. 

 

El 7 de junio se publica en el BOE la ley con la inclusión de los estudios circenses. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2024-11613 

 

A la par, las federaciones impulsadas por FEECSE comenzamos en 2023 a realizar una serie de foros y jornadas para tratar la educación circense y para hacer un trabajo sectorial colaborativo para llegar a acuerdos (titulaciones, perfiles profesionales, itinerario formativo, etc..) que se han llevado a cabo en diferentes sitios (Madrid, Gernika – Lumo, Barcelona, Valencia, etc). 

 

Retos a futuro: 

 

  • Por un lado, el Ministerio de Educación tiene que desarrollar el Real Decreto (Estatal) que pone las bases mínimas para la formación circense. 
  • Por otro lado, hay que desarrollar los perfiles profesionales que den cabida a las distintas formaciones y desarrollos profesionales
  • Por otro lado, una vez que esté el Real Decreto, las comunidades autónomas podrán desarrollar los Decretos ley que consideren para implantar las formaciones, ya sean profesionales o superiores que crean necesarias.